Señora Gabriela Sommerfeld, ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; señora Sonsoles García, ministra de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; señoras y señores ministros, secretarios de Estado y autoridades del gobierno nacional; señor Juan Cristóbal Lloret, prefecto de la provincia del Azuay; señor Milton Benítez, gobernador de la provincia del Azuay; señor Cristian Zamora, alcalde de Cuenca; señoras y señores alcaldes;señora María Paz Jervis, presidenta pro-tempore del Consejo Empresarial Iberomericano; señoras y señores representantes de las cámaras de comercio, de industrias y de producción; señoras y señores representantes de las empresas privadas; señoras y señores rectores, representantes de los medios de comunicación, invitados todos. Mas allá de Quito, Guayaquil y mi provincia Santa Elena, Cuenca es la primera ciudad que visito en este primer mes como presidente de la República. Esto no es casual. Me siento honrado de estar en esta ciudad llena de historia, cultura y tradiciones. Uno disfruta cada vez que viene a Cuenca porque esta ciudad se caracteriza por ser innovadora, incluyente y sostenible, además sus habitantes son amables, nos hacen sentir como en casa a todos los que la visitamos. Por eso es que Cuenca es ahora el hogar de muchos ciudadanos extranjeros que decidieron vivir en un ambiente próspero, saludable, sostenible y cosmopolita. Aquí cambiaron la hamburguesa por el mote pillo, el hot-dog por las cascaritas y la cerveza por un drakesito (drake es una bebida tradicional de Cuenca) Cuenca es patrimonio de la humanidad y está en el corazón de todos los ecuatorianos.Es una ciudad internacional por eso quiero anunciar hoy que aquí he tomado la decisión de designar a Cuenca como sede de la próxima vigésimo novena cumbre de presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica, a efectuarse en noviembre del 2024. Este fue un pedido especial a los organizadores de la cumbre así como del rey de España, que me dijo que nunca había venido a Cuenca y que también quería conocer. Pero fue una decisión meditada y en parte es un agradecimiento a Cuenca por cómo se portó durante todo el año, durante las elecciones conmigo, como apoyó a este proyecto joven y así mismo, como con la fuerza que tiene su gente, con la cantidad de plazas de empleo que se generan aquí, con el trabajo también de los empresarios y la incansable labor de las autoridades, se merece estar en el foco mundial y se merece que el mundo esté atento de lo que pasa aquí en Cuenca. Originalmente el tema iba a ser sostenibilidad, pero más bajo esquemas ambientalistas, pero hemos hecho unos pequeños cambios sin olvidarnos del medio ambiente, pero también pensando en la juventud, la sostenibilidad y la inclusión. No puede existir si es que no existe una atención a la juventud, si no existe una atención a la cantidad de jóvenes que no tienen ahorita una oportunidad de estudiar y que tampoco tienen una oportunidad de trabajar.Entonces eso fue también otro pedido especial que dije, bueno, cómo vamos a hablar sostenibilidad si tienes a más de un 50% de jóvenes menores de 29 años desempleados y subempleados y los egresados de las universidades públicas, solo el 30% encuentra un trabajo después del primer año. Esos son temas que deben entenderse y son temas que hay que hablarlos ante las otras naciones y ante el mundo Los jefes de Estado y presidentes nos reuniremos aquí en Cuenca, con el fin de buscar soluciones creativas a lo que acabo de mencionar. Y muchos son problemas comunes que hay en naciones como en Brasil, Perú donde tienen más de un 30% de la población entre 15 y 29 años. El encuentro, para que noviembre tenga un significado especial, a parte de las fiestas, el orgullo de los cuencanos, de los azuayos y de todo el austro ecuatoriano. A Cuenca sí se lo toma en cuenta, a Cuenca sí se lo menciona y a Cuenca sí se lo ve. Y ahora América es un pueblo joven al que debemos darle respuestas en el tema del acceso al empleo, a la educación, conectividad y el uso de nuevas tecnologías. Acá vamos a tener la primera zona franca tecnológica, en Cuenca; mismo también, por las facilidades que tiene Cuenca: el acceso al agua, el acceso a la electricidad y también la innovación juvenil y el desarrollo de tecnología y desarrollo de software. Esta será una oportunidad para mostrarle al mundo el potencial productivo, turístico y cultural de esta maravillosa ciudad y de su gente, que sigue escuchando todos los días que vengo acá, pues que son los que más contribuyen al fisco en el país y no se los toma en cuenta. Nosotros tenemos que cambiar la dinámica, tenemos que cambiar la dinámica y tenemos que cambiar esa narrativa y debemos de devolverle también y agradecerle a Cuenca por todo lo que hace por el resto del país. Yo vengo de una provincia en la cual es lo opuesto a Cuenca. Es una provincia de altísima pobreza y que contribuye muy poco per cápita a los ingresos del Estado y del fisco; pero así mismo, veo mucha miseria, veo mucha falta de educación, veo desnutrición crónica infantil, delincuencia narcotráfico, cómo es la provincia de Santa Elena; donde muchos de ustedes van en la temporada, o en fin de año, o los fines de semana. Hoy en día en Salinas la mitad de los edificios de Salinas son desarrollados por empresas cuencanas y mucha gente de Cuenca va para allá, pero esa es la contraparte y eso es algo que sí quiero mencionarlo, porque a veces nos olvidamos que existen zonas en el país como Santa Elena, como Esmeraldas, cómo Sucumbíos, donde no hay mucho y tenemos que ser conscientes de que somos un solo país. Las soluciones deben ser inclusivas, para todos, sin que nadie se queda afuera, y han de ser sostenibles en el tiempo. La exposición y la participación de los cuencanos, con orgullo, en esta Cumbre Iberoamericana va a ser esencial. Va a ser esencial para que el resto de países vea a Cuenca como una luz de esperanza en toda Latinoamérica. Que vea también el desarrollo y potencial turístico que tiene la ciudad, así mismo, como una industria potente. Eso tenemos que enseñarle al mundo, juntos. Eso debemos demostrar, que en este país sí se puede hacer empresa, en este país sí se puede tener desarrollo económico. Este último mes ha sido una montaña rusa de momentos celestiales, de momentos diabólicos. Y, hemos logrado salir adelante, hemos logrado contener también el mal. ¿Y a qué me refiero con el mal que hemos podido contener?, críticas, insultos, amenazas de parte del crimen organizado y del narcotráfico. Y de haber recibido un Estado con un déficit de caja de 7 mil millones de dólares; y de 3 mil millones de dólares de déficit de caja, solo entre noviembre y diciembre, acá los empresarios entenderán lo que es eso.Hemos logrado salir adelante, ya estamos reduciendo la deuda, a diario, con los GAD. Ya hemos logrado salir de algunas obligaciones como Estado. Y estamos también en contra de una apuesta de miles de millones de dólares - en eso, si se quieren tomar el tiempo, lo pueden hacer -, había trades estructurados (mecanismos financieros), shorteando (operación especulativa) los bonos del Estado, porque no creían que podíamos salir adelante, ¡y estamos saliendo adelante! Lo pueden ver, Blackrock, J.P. Morgan, y los mismos tenedores de bonos que no han cambiado mucho en los últimos 25 años, estaban shorteando la posición del Ecuador. Nosotros, con mano dura, pero asimismo con conciencia social, y respetando la ley, y respetando también las preferencias políticas y los grupos políticos, hemos dado un golpe de autoridad en la Asamblea, con 107 de 137 votos, en una ley económica urgente; en el cual, ya uno no entiende, los extremos la insultaban, pero, al final, la gran mayoría, casi el 80% del país, está más hacia el centro que a los extremos. Eso generará empleo juvenil, eso ayudará también al fisco a recaudar por lo menos 800 millones de dólares adicionales y dinamizar la economía. Porque así no se recaude más de 800, que yo creo que se va a recaudar mucho más, el efecto cascada de las deducciones, y darle dinero a las personas, darle dinero a los jóvenes, darles un sueldo, se termina transformando en consumo, se termina transformando también en contribución neta del IVA. Entonces es una manera de sacrificar ingresos del Estado para darle la posibilidad a los jóvenes a tener una oportunidad, a tener un ingreso, a tener un sueldo, a tener una vida digna. Significa que nosotros como Estado nos debemos apretar el cinturón para que puedan tener esa oportunidad esos jóvenes y no al revés. También, eso pues, después de todos los comentarios y críticas que casi que quiere que le diagramen ¿cuál es? y ¿cómo vamos a luchar contra el narcotráfico, el crimen organizado y el mal? Hemos tenido que empezar poniéndonos las medias antes de ponernos los zapatos. De que sirve invertir miles de millones de dólares en seguridad si es que las personas que van administrar ese dinero o los que van a ejecutar ese plan no son las correctas. Entonces empezamos por ahí, como digo, poniéndonos las medias antes de los zapatos, un cambio del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, también salieron 5 de 8 generales de la Policía.5 de 8 generales de la Policía, uno de ellos involucrado en el “caso metástasis”, el cual llevaba 6 años en puestos altos en los últimos gobiernos. Oh sorpresa, nuestros críticos no mencionan nada de eso, ellos fueron los que lo pusieron en esos puestos altos. Asimismo, logramos rescatar al cónsul (Colin) Armstrong, hoy en la madrugada rescatamos a los niños en Quevedo, que estaban secuestrados, redujimos las muertes violentas en Durán dentro del total de muertes de un 20.7% a un 13.5%. Esa es una reducción de casi el 40% en 15 días, en la zona más violenta del país, pero nosotros no tenemos que andarle contando a la prensa a diario que es lo que se hace. Ni advirtiendo tampoco a los criminales que es lo que vamos hacer. Nosotros actuamos, nosotros ejecutamos y cuando damos ya la solución ahí contamos. En enero vamos a tener un momento clave para el país, en el cual se verá una reforme importante carcelaria. Los dejo no más con la idea, la primera quincena de enero, la primera quincena lo van a ver. También ya estamos finalizando el cuestionario de las preguntas de la consulta popular porque necesitamos reformar el procedimiento de acción de las Fuerzas Armadas para que puedan actuar de una manera más efectiva, en que puedan proteger a la ciudadanía de una manera más efectiva, tener cuarteles intermedios, tener presencia militar y proteger el territorio en todos lados, no concentrar en bases gigantescas aisladas; sino poder tener mayor presencia porque los criminales si alguien le tiene miedo es a los militares. También es importante tener el apoyo de cada uno de ustedes en la ley de Competitividad Energética, la ley de no más apagones para que exista sostenibilidad en la parte energética, para que no tengamos estas deficiencias, para que tengamos líneas de transmisión modernizadas y exista inversión privada también en la transmisión eléctrica que es lo más deficiente en este país, más que la generación. También para que empresas puedan tener autogeneración, y puedan ayudar de una manera directa a sus comunidades, a sus provincias, a sus zonas industriales. Incentivar también energías renovables, incentivar la inversión en energía renovables, especialmente en las zonas más abandonadas, porque ahí haremos una diferencia en vida de los ecuatorianos, en todo el país. Todo esto, y si conmigo a la cabeza, ha sido posible porque hemos tenido un buen equipo, porque hemos tenido gente que ha sacrificado todo, ministros en el cual les han perseguido a sus hijos, tarde, en la noche, a los cuales los han amenazado con matarlos, y aun así siguen luchando día a día para que ustedes tengan mayor seguridad, para que ustedes tengan tranquilidad. Miembros del gabinete, todos hemos sufrido, y todos hemos tenido días duros ¿por qué? porque si no los teníamos duros nosotros, ustedes no los tendrían mejor mañana. Una vez más aplaudo el trabajo de cada miembro del equipo, del gabinete, así mismo a la gente que ha creído en este proyecto y sigue trabajando para que este proyecto continúe. Nosotros no venimos acá a jugar, no venimos acá a pasar 18 meses no más y de ahí decir que fui presidente de la Republica, nosotros empezamos este proyecto para cambiar un país que está en una situación muy difícil. Para reducir muertes violetas, para general empleo, para genera progreso y para devolverle el orgullo a los ecuatorianos, para que cada uno sienta que esta un país que los protege, que sientan que están un país que les da las oportunidades, Y que las siguientes generaciones tengan la posibilidad de vivir mejor que nosotros. Estoy convencido que, si trabajamos juntos, no solo mi equipo, sino los GAD, sino pues los grupos empresariales, las cámaras, vamos a lograrlo, seguiremos con la misma fuerza, seguiremos con la misma decisión y ni un segundo vamos a dudar, porque estamos aquí.Muchas gracias.